Esta es una conversación ficticia, que resume un caso real vivido por un compañero. La mayoría de los intercambios fueron vía e-mail, pero las situaciones SI son reales. Para mear y no echar gota:
CLIENTE: Hola, D. ¿Cómo van los últimos cambios que te pedí?
DISEÑADOR: Bien, bien… Teniendo en cuenta que para crear un sencillo formulario de registro, llevamos un mes de modificaciones, que no tienes ni idea de cómo funciona nada, y que cada día que pasa cambias de idea, no van mal del todo.
CLIENTE: Acuérdate de que el usuario además de introducir sus datos tiene que contarnos una anecdotilla… deja una caja de texto para que puedan escribirla.
DISEÑADOR: Muy bien… ¿Cuál es el límite de caracteres que quieres que pueda tener la anécdota?
CLIENTE: 5.
DISEÑADOR: Escueta anécdota, vive Dios. Ajá.
CLIENTE: Otra cosa… el campo “Fecha de nacimiento de sus hijos menores de 18 años” ¿Lleva algún tipo de validación?
DISEÑADOR: Por ahora no ¿quieres que limite la edad?
CLIENTE: Si, haz que no puedan meter edades inferiores a 18 años.
DISEÑADOR: …
CLIENTE: Otra cosa, me gustaría que limitaseis el rango de años de nacimiento de la persona que se registra.
DISEÑADOR: Estupendo… Tu me dirás en rango.
CLIENTE: Pues que no se pueda meter una fecha de nacimiento de 1800 ni de 2100.
DISEÑADOR: Pero, si… ¡desde hace un mes el rango de edades es de 1890 a 2007!
CLIENTE: Vale, y ¿cómo está el tema de la validación del campo de dirección?
DISEÑADOR: Pues hace un mes era obligatorio. Pero hace dos semanas nos pediste que fuese opcional.
CLIENTE: Bueno, pues entonces, mejor que sea opcional.
DISEÑADOR: Como te decía, ya es opcional.
CLIENTE: Pensándolo mejor, creo que lo ideal es que sea obligatorio.
DISEÑADOR: Vale, vuelvo a poner la validación para que sea obligatorio…
CLIENTE: ¿Sabes qué? Casi mejor llegamos a un término medio… haz que el campo de dirección sea obligatorio, pero se pueda dejar en blanco. ¿Cómo lo ves?
DISEÑADOR: (Sollozos ahogados)
Muy bueno 😀
Yo tengo otra de esta semana…
-cliente: ¿me puedes enviar el gif con el enlace puesto?
-yo: no, mira… es que eso del enlace no va en las imagenes, se le pone luego con programación en el sitio en el que vaya
-cliente: no, no quiero que me programes nada, con que pongas el botón activo y vaya a la pagina me basta
-yo: igual no me he explicado, en un gif no se puede poner ningún tipo de enlace…
-cliente: que si, que yo lo he visto millones de veces
-yo: ya, pero habrás visto el banner en una web y en esa web han enlazado el gif
-cliente: nonono… otra cosa es que no sepas hacerlo, pero yo todos los gif que veo tienen su enlace
-yo: te prometo que…
-cliente: mira, entra en esta web… y pulsa en el banner… ves como salta a otra pagina? eso es que el gif tiene un enlace…
asi media hora… no lo entendió… sólo consegui que se fiara…
Diossss!!!
¡Qué identificada me siento!
Palabras terroríficas: «Es que hemos pensado…»